Seguimos analizando lo que dejo el Mundial. Ahora vamos con el Medallero Historico. Argentina ganó dos Mundiales Absolutos. Pamplona 1962 y Montevideo 1974, en el que tuvo la mejor actuación con cinco doradas y dos de plata.
# | Año | Ciudad | País ganador | Subcampeón | Tercero |
---|---|---|---|---|---|
1 | 1952 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2 | 1955 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
3 | 1958 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
4 | 1962 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
5 | 1966 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 | 1970 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 | 1974 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
8 | 1978 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
9 | 1982 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
10 | 1986 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
11 | 1990 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
12 | 1994 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
13 | 1998 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
14 | 2002 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
15 | 2006 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
16 | 2010 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
17 | 2014 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
18 | 2018 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
España lleva la delantera seguido por Francia y, Argentina, podemos decir, que comparte el tercer puesto con Mexico.
Mundiales Absolutos por Países
País | Victorias | Subcampeonatos | Tercer lugar | Cuarto lugar | Total |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 8 | 3 | 0 | 18 |
![]() |
7 | 4 | 5 | 2 | 18 |
![]() |
2 | 3 | 6 | 7 | 18 |
![]() |
2 | 3 | 4 | 9 | 18 |
Si vemos las medallas en vez de los Mundiales, se da lo mismo España arriba, lo sigue Francia y, Mexico y Argentina, empatados en oros con los aztecas que suman más plateadas y de bronce.
Medallero
Historial desde 1952:
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
69 | 75 | 39 | 183 |
2° | ![]() |
68 | 65 | 45 | 178 |
3° | ![]() |
50 | 41 | 42 | 123 |
4° | ![]() |
48 | 25 | 18 | 91 |
5° | ![]() |
4 | 29 | 15 | 48 |
6° | ![]() |
1 | 5 | 15 | 23 |
7° | ![]() |
0 | 1 | 2 | 3 |
8° | ![]() |
0 | 0 | 6 | 6 |
Ahora vamos Mundial por Mundial. Dando el detalle de las medallas conseguidas por Argentina. Se recuerda que los nombres que figuran en cada una de las medallas, son los de las parejas Argentinas que jugaron cada una de las finales, y no como nos gustaría, del equipo completo. Las estadísticas de la FIPV estan dadas de esta manera, y aunque sabemos en algunos casos quienes fueron los que completaron el equipo, no los nombramos para que sea parejo en todos los casos.
San Sebastian 1952
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
8 | 2 | - | 10 |
2° | ![]() |
4 | 6 | - | 12 |
3° | ![]() |
3 | 1 | - | 4 |
4° | ![]() |
1 | 3 | - | 4 |
5° | ![]() |
0 | 4 | - | 4 |
Argentina Oro en Trinquete Paleta Cuero (Etcheverri-Diaz) y Xare (Elias-Labat) y Paleta Cuero en 36 metros (Belloso-Abadia). Plata en Frontenis Masculino (Novoa-Morganti).
Montevideo 1955
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
5 | 2 | - | 7 |
2° | ![]() |
3 | 1 | - | 4 |
3° | ![]() |
2 | 3 | - | 5 |
4° | ![]() |
1 | 5 | - | 6 |
5° | ![]() |
1 | 1 | - | 2 |
Argentina Oro en Trinquete Goma (R. Novoa – Dellecassagrande) y Paleta Cuero (Labat -Arrinda) y en Goma 30 metros (Juan Labat – W. Arrinda). Plata en Frontenis Masculino (J. Berdinas – A. Carocella)
Biarritz 1958
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
6 | 3 | - | 9 |
2° | ![]() |
5 | 7 | - | 12 |
3° | ![]() |
3 | 2 | - | 5 |
4° | ![]() |
3 | 1 | - | 4 |
5° | ![]() |
0 | 4 | - | 4 |
Argentina Oro en Trinquete Goma (Olite – Dellecassagrande) y Xare (Elias – R. Labat) y en Goma 30 metros (Aarón Sehter – González) . Plata en Trinquete Cuero (Martínez – Juan Labat) y en Frontenis Masculino (Aarón Sehter – Salvador)
Pamplona 1962
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
4 | 0 | - | 4 |
2° | ![]() |
3 | 5 | - | 8 |
3° | ![]() |
3 | 4 | - | 7 |
4° | ![]() |
3 | 1 | - | 4 |
5° | ![]() |
0 | 2 | - | 2 |
Primer Mundial Absoluto para Argentina, Oro en Trinquete Goma (Aarón Sehter – R. Ibarra) , Xare (R. Elias – Juan Labat) y Paleta Cuero (Aarón Sehter – Juan Labat) y Goma 30 metros ( Aarón Sehter – R. Ibarra).
Montevideo 1966
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
4 | 0 | - | 4 |
2° | ![]() |
3 | 2 | - | 5 |
3° | ![]() |
2 | 5 | - | 7 |
4° | ![]() |
2 | 2 | - | 4 |
5° | ![]() |
1 | 3 | - | 4 |
Argentina Oro en Trinquete Goma (J. Andrade – R. Ibarra) y Xare (J. Andrade – R. Elias). Plata en Trinquete Paleta Cuero (Aarón Sehter – R. Bizzocero) y en Goma 30 metros (D. Tripiechio – J. Goyheche).
San Sebastian 1970
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
4 | 4 | 1 | 9 |
2° | ![]() |
3 | 3 | 3 | 9 |
3° | ![]() |
2 | 3 | 1 | 6 |
4° | ![]() |
2 | 0 | 4 | 6 |
5° | ![]() |
1 | 2 | 3 | 6 |
Argentina Oro en Trinquete Goma (A. Olite – J. Utge) y Xare (R. Elias – R. Bizzozero). Plata en Trinquete Paleta Cuero (Aarón Sehter – R. Bizzocero), en Paleta Cuero 36 metros (Aarón Sehter – Utge), en Goma 30 metros (Armas – Olite). Una de bronce en Frontenis Masculino (Olite – Armas).
Montevideo 1974
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
5 | 2 | 0 | 7 |
2° | ![]() |
4 | 2 | 2 | 8 |
3° | ![]() |
2 | 1 | 5 | 8 |
4° | ![]() |
1 | 2 | 2 | 5 |
5° | ![]() |
0 | 5 | 3 | 8 |
Segundo Mundial Absoluto ganado por Argentina, con máxima cosecha de Oros historica. Oros en Trinquete en Goma (A. Olite – H. Porcio), Paleta Cuero ( J. Utge – R. Bizzozero), Xare (H. Leyenda – R. Bizzozero), en 30 metros Paleta Goma (Aarón Sehter – D. Olite) y Oro en Paleta Cuero 36 metros (Ancizu – Reizabal). Plata en Pala Corta 36 metros (Berrotaran – Millet) y Frontenis Masculino (H. Porcio – A. Armas).
Biarritz 1978
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
4 | 1 | 2 | 7 |
2° | ![]() |
3 | 2 | 0 | 5 |
3° | ![]() |
2 | 3 | 5 | 10 |
4° | ![]() |
2 | 3 | 2 | 7 |
5° | ![]() |
1 | 2 | 2 | 4 |
6° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Argentina Oro en Trinquete goma (Tarducci – Bazan) y Xare (H. Leyenda – R. Bizzozero) y en Goma 30 metros(Armas – Jaurena). Plata en Trinquete Paleta Cuero (Aarón Sehter – R. Bizzozero), en Paleta Cuero 36 metros (H. Leyenda – R. Bizzozero), en Frontenis Masculino (H. Porcio – A. Armas)
Mexico 1982
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
5 | 1 | 3 | 9 |
2° | ![]() |
4 | 2 | 1 | 7 |
3° | ![]() |
2 | 3 | 4 | 9 |
4° | ![]() |
1 | 3 | 2 | 6 |
5° | ![]() |
0 | 2 | 2 | 4 |
6° | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
Argentina Oros en Trinquete Paleta Goma (Ross – Ross), Paleta Cuero (Miró – R. Bizzozero), en Paleta Cuero en 36 metros (A. Ramírez – R. Bizzozero) y Paleta Goma en 30 metros (Armas – Fiale). Plata en Xare (Friggerio – R. Elias) y Frontenis Masculino (Armas – Elortondo). Bronce en Pala Corta 36 metros (A. Ramírez – Romano).
Vitoria 1986
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
5 | 3 | 1 | 9 |
2° | ![]() |
3 | 4 | 3 | 10 |
3° | ![]() |
2 | 2 | 3 | 7 |
4° | ![]() |
2 | 2 | 1 | 5 |
5° | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
6° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
7° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
8° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Argentina Oro en Trinquete Paleta Cuero (F. Elortondo – Irigoitia) y Paleta Goma (J. Miró – S. Supan). Plata en Xare (E. Frigerio – R. Bizzorero) y en Paleta Goma 30 metros (M. Giri – A. Armas). Bronce en Paleta Cuero 36 metros (Beltramone – Ramírez).
Santiago de Cuba 1990
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
6 | 3 | 3 | 12 |
2° | ![]() |
3 | 6 | 3 | 12 |
3° | ![]() |
3 | 2 | 4 | 9 |
4° | ![]() |
2 | 2 | 1 | 5 |
5° | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
6° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
7° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Argentina Oro en Trinquete Paleta Goma (E. Ross – R. Ross) y Paleta Cuero (Elortondo – Abadia). Plata en Trinquete Paleta Goma Femenino y en Paleta Goma 30 metros (H. Fale – S. Supan). Bronce en Xare (Bizzorero – Fricerio)
San Juan de Luz 1994
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
5 | 5 | 2 | 12 |
2° | ![]() |
4 | 2 | 6 | 12 |
3° | ![]() |
3 | 4 | 2 | 9 |
4° | ![]() |
2 | 3 | 0 | 5 |
5° | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
6° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
7° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Argentina Oro en Triqnuete Paleta Goma (E Ross – Romano) y Paleta Cuero (Elortondo Abadia). Plata en Trinquete Paleta Goma Femenino (Cimadamore – Schettino), Frontenis Masculino (Garda – Cimadamore) y en Paleta Goma 30 metros (Ross – Supan).
Mexico 1998
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
5 | 2 | 3 | 10 |
2° | ![]() |
3 | 3 | 0 | 6 |
3° | ![]() |
3 | 1 | 2 | 6 |
4° | ![]() |
2 | 5 | 4 | 11 |
5° | ![]() |
1 | 2 | 3 | 6 |
6° | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
7° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Argentina Oro en Trinquete Paleta Cuero (Algarbe – Rolletelni), Trinquete Paleta Goma (Miro – Pirera) y Paleta Goma en 30 metros (Muñoz – Franco). Plata en Frontenis Femenino (Cicarelli – Iglesias). Bronce en Trinquete Paleta Goma Femenino (Cimadamore – Shettino) y Xare (Ochione – Coluccio)
Pamplona 2002
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
4 | 6 | 1 | 11 |
2° | ![]() |
4 | 3 | 5 | 12 |
3° | ![]() |
3 | 3 | 3 | 9 |
4° | ![]() |
2 | 0 | 3 | 5 |
5° | ![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
6° | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
Argentina Oro en Trinquete Paleta Goma (Miro – Cimadamore) y en Paleta Goma 30 metros (Nicosia – Franco). Bronce en Trinquete Paleta Cuero (Fusto – Abadia), en Trinquete Paleta Goma Femenino (Stele – Schetino) y en Paleta Cuero 36 metros (Fusto – Abadia)
Mexico 2006
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
6 | 1 | 3 | 10 |
2° | ![]() |
3 | 8 | 1 | 12 |
3° | ![]() |
3 | 4 | 6 | 13 |
4° | ![]() |
2 | 0 | 2 | 4 |
5° | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
6° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
7° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Argentina Oro en Trinquete Paleta Goma (Dick – Cimadamore) y en Paleta Cuero (G Villegas – J Villegas). Bronce en Xare (Coluccio – Gramajo) y en Paleta Goma 30 metros (Nicosia – Ergueta)
Pau 2010
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
4 | 6 | 3 | 13 |
2° | ![]() |
4 | 3 | 1 | 8 |
3° | ![]() |
3 | 5 | 4 | 12 |
4° | ![]() |
3 | 0 | 2 | 5 |
5° | ![]() |
0 | 0 | 3 | 3 |
6° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Argentina Oro en Trinquete Paleta Goma (Torres – J Villegas), Paleta Cuero (G Villegas – Muñoz), y Paleta Goma 30 metros (Nicosia – Ergueta). Bronce en Trinquete Paleta Goma Femenino (Zair – Garcia) y en Paleta Cuero 36 metros (Basualdo – Callarelli).
Toluca 2014
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
6 | 2 | 3 | 11 |
2° | ![]() |
4 | 4 | 5 | 13 |
3° | ![]() |
2 | 6 | 3 | 11 |
4° | ![]() |
2 | 1 | 3 | 6 |
5° | ![]() |
1 | 1 | 1 | 3 |
6° | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
Argentina Oro en Trinquete Paleta Goma (G Inchausti – A Villegas) y Paleta Cuero (G Villegas – Muñoz). Plata en Paleta Goma Trinquete Femenino (Stele – Garcia). Bronce en Xare (Colluccio – Gramajo), Paleta Goma 30 metros Femenino (Zair – Stele) y Paleta Individual 30 metros (Nicosia)
Barcelona 2018
Pos | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
5 | 7 | 3 | 15 |
2° | ![]() |
5 | 4 | 2 | 11 |
3° | ![]() |
3 | 2 | 4 | 9 |
4° | ![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
5° | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
6° | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Argentina Oro en Trinquete Paleta Goma (F Andreasen – S Andreasen). Plata en Paleta Goma Trinquete Femenino (Andrade – Garcia). Bronce en Paleta Individual 30 metros (Isaías) y Pala Corta 36 metros (Fusto – Firpo)
Medallero Argentino por Especialidad de los 18 Mundiales Absolutos disputados.
Algunas consideraciones:
- Una tabla que falta, es el Medallero Argentino por Jugadores. No hicimos el recuento porque, lamentablemente, las estadísticas de la FIPV muestran sólo a los jugadores finalistas de la competencia. Esos son los nombres que pusimos en este recuento en cada uno de los Mundiales, pero para hacer una tabla, tal vez, sea algo injusto ya que no tenemos los suplentes de cada uno de los campeonatos, y nosotros por lo menos, los consideramos también Campeones del Mundo a cada uno de los integrantes de un equipo, todos suben al podio, todos tienen su medalla, todos trabajaron mucho para llegar ahí, todos son Campeones.. Esta claro que, de armar esa tabla, en los puestos de arriba estarían los Labat, Olite, Bizzozero, Sether, Armas, Ross, Miró, Villegas, Nicosia, Muñoz…. todos grandes de la historia, y del presente, de nuestro deporte, pero no queremos hacer el listado por no contar con los datos concretos.
- Argentina en Goma Trinquete ganó 16 de los 17 oros. El único que no ganó fue en el primer mundial de San Sebastian 1952, lo curioso es que en esa competencia no sólo no ganó el oro si no que, según los registros, no ganó medalla. Ignoramos que puede haber pasado, o Argentina no jugó en la especialidad o algo pasó. Pedimos ayuda a nuestros lectores veteranos, memoriosos o conocedores de la historia que nos ayuden a entender este dato. Lo que sí está claro es la gran supremacia de Argentina en este juego, lo que da una idea de la presión y responsabilidad con la que afrontan cada una de estas competencias los pelotaris seleccionados para competir en Goma Trinquete.
- En Cuero Trinquete se ganaron 12 de los 17 oros. Con gran dominio en las últimas décadas, llevándose 8 de los últimos 9 Mundiales en la especialidad. Y contando que el bronce que queda en el medio es el de Pamplona 2002 en el que se lesiona en un partido el Vasco Relletelli en una jugada desafortunada, y Pablo Fusto termina jugando sólo contra los españoles, y les pega un susto barbaro. El dominio de oros comenzó con un joven Miró y un experimentado Bizzozero, siguió con Elortondo y Abadia, y ahora agarró la manija Gabriel Villegas con tres seguidos, el primero con su hermano Jorge y los últimos dos con Gaston Muñoz. Que no se corte.
- En 30 metros, Goma Masculino se lograron 15 medallas en los 16 mundiales que se disputó, con 9 oros, 5 de plata y una de bronce. Acá la gran disputa siempre fue con México, rivales que se mueven en esta cancha como pez en el agua, ya que es la misma del frontenis donde son los mejores por lejos. En 2014 como ya lo mencionamos sacaron la disciplina, donde Argentina, como vemos, casi que aseguraba una medalla. El frontenis siempre fue más dificil, acá Mexico es el gran dominador, Argentina logró medallas en las primeras epocas, pero despues Francia y sobre todo España le tomaron el gusto y mejoraron mucho, también Cuba supo mezclarse. Sólo en un período de la década del noventa, con la "escuela San Fernado", el país logró medallas en masculino y femenino.
- El Xare ha sido, en su momento, una disciplina que le ha dado grandes satisfacciones al seleccionado, con 7 oros. En los últimos años/decadas no tuvo tantas posibilidades de podio, pero el bronce conseguido en Mexico 2014 deja una buena sensación de que en el futuro se vuelva a pelear por oro.
- En 36 metros se puede ver que en Palita se han conseguido medallas varias, se ganó Bronce en Pau 2010 y en México estuvimos a un punto de la final y pelear el oro. Se puede. En Pala Corta parece más dificil, sólo se ha conseguido una medalla en toda la historia y fue de plata. En este último Mundial, la selección, estuvo muy cerca de lograr una medalla con un equipo muy joven lo que ilusiona para adelante en que se puede volver al podio.
- En mujeres nunca se logró el oro, pero hay muchas medallas en Trinquete, una en Frontenis, y el bronce en la nueva especialidad de Goma en 30 metros. La brecha que había con Francia y España en Goma se cerró, quedó demostrado que Argentina peleará por el oro en los próximos Mundiales. En Frontenis es más dificil, se ve que Mexico y España están lejos, habrá que trabajar para intentar subir al podio.
Los que hacemos Dos Paredes