Este pasado Domingo finalizó el Mundial Absoluto de Pelota Vasca desarrollado en el Municipio mexicano de Zinacantepec - Ciudad de Toluca.
Haciendo referencia a la organización, sin querer entrar en repeticiones de notas anteriores, debemos concluir en que, a futuro, queda mucho margen para mejorar. Teniendo como referencia los mundiales "europeos" el contraste fue inmenso. Hubo aspectos que las Competencias de Elite de ningún deporte deberían permitirse y de las que se oyeron numerosas quejas: Baños químicos para espectadores y jugadores, ausencia de vestuarios para jugadores, comedor con pocas opciones, ningún merchandising oficial del evento y precaria presentación de los jugadores en los partidos.
Pos | País | ORO | PLATA | BRONCE | Total |
---|---|---|---|---|---|
1° | ![]() |
6 | 2 | 3 | 11 |
2° | ![]() |
4 | 4 | 5 | 13 |
3° | ![]() |
2 | 6 | 3 | 11 |
4° | ![]() |
2 | 1 | 3 | 6 |
5° | ![]() |
1 | 1 | 1 | 3 |
6° | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
En cuanto al nivel de nuestra selección, mirando el medallero verá nuestra 4ta posición con 2 OROS – 1 PLATA – 3 BRONCES y esto puede ser lejano a lo que suponemos, y deseamos todos, como posición aceptable para nuestro Seleccionado. Pero es la posición que hemos ocupado en los últimos mundiales.
El equipo no puede conformarse porque no ayudaría a ir por más. De todas formas, estamos y hemos estado, desde hace muchos años, muy lejos del 1er puesto. Sólo hemos estado cerca de quedarnos con el 3er lugar que casi siempre lo peleamos con Francia.
En este mundial, Argentina estuvo muy cerca de tener el mejor medallero que ha tenido del 82 a esta parte. Imaginensé que por un tanto tendríamos que haber publicado "La mejor actuación de Argentina en los últimos 30 años". Y es que quien nos haya seguido en Twitter o visto onLine, el partido final de las chicas en trinquete, sabrá que no se puede haber estado mas cerca de ese ORO.
Y entonces? que decir… que es una actuación mas, similar a la que venimos teniendo en los últimos mundiales, o que estuvimos a un tanto de hacer el mejor medallero de los últimos 32 años.
Analizando los números podríamos sumar que las chicas en Goma Frontón 30 mts es una nueva especialidad, que en este mundial nos sumó un Bronce y que es el primer mundial que no se juega Paleta Goma Masculino Parejas en Frontón donde éramos los últimos campeones. Esta especialidad, puede decirse, que se cambió por el Individual en Frontón que nos dejó un Bronce por debajo de México (Arturo Rodriguez Faisal, a nuestro criterio, y para todos, fue el mejor jugador del mundial) y España (Jorge Frías) quienes compiten en el marco del Frontour, todo el año, en forma individual en Frontón de 30 mts dejando a nuestros jugadores lejos del nivel requerido. La altura de 2650 mts sobre el nivel del mar fue clave en una especialidad donde lo físico es fundamental.
Esos son los números, no hay "con que darle". Estamos en ese lugar hace tiempo.
Incluso, en el Frontón de 36 mts, Argentina sólo ha logrado 2 BRONCES del 90 a esta parte. En 2002 fue Bronce en Paleta Cuero con Fusto y Abadía y, en el 2010, Bronce también en Paleta Cuero con Basualdo y Callarelli como principales figuras.
En este Mundial estuvo muy cerca de acceder a la final de Paleta Cuero y muy cerca del BRONCE en Pala Corta. Modalidades que nos hicieron vibrar prendidos a la computadora con tremendos partidos y que no pudieron sumar en el medallero.
Las chicas mostraron un gran nivel. Cada vez más cerca del oro. Fundamentalmente en trinquete, tuvieron un desempeño que muestra una evolución en el tiempo y avisora mejores resultados en el futuro.
Los dos OROS vinieron por el lado de los Varones en el trinquete. En goma se revalidó lo que, año a año, Argentina viene haciendo, que es mostrar su superioridad en esta especialidad, sólo comparable a lo que hace México en Frontenis.
Este año se logró con un equipo jóven, el cuarteto de menor promedio de edad en los últimos 30 años, lo cual es muy meritorio y deja buenas sensaciones para el futuro. En cuero es más parejo y se volvió a ganar de manera determinante. Es el tercero seguido, en Mundiales Absolutos, que gana Argentina en la especialidad. Todos con Gabriel Villegas de delantero, que ya se ha convertido en leyenda en el mundo pelotari internacional.
La transmisión onLine de los partidos fue de lo mejor que se ha visto en nuestro deporte. Por supuesto que con falencias (Luz, indice de partidos que no se actualizaba u horarios, especialidades y participantes mal informados) pero las cámaras, el tanteador, las estadísticas y los Comentaristas con sus "invitados" fue muy bueno.
En lo que respecta a la repercusión, siempre queremos más. A nivel nacional muy pocos medios lo cubren y es tarea para mejorar, pero en lo que respecta a los sitios especialidos, redes sociales y medios locales de México fue record.
Nuestro sitio se vio colmado. Durante el mes de Septiembre, www.dosparedes.com.ar, fue visitado desde más de 250 ciudades de 30 paises distintos con cifras record que nos fue imposible prever.
El evento, evidentemente interesa.
Tomando como experiencia lo sucedido, de acuerdo al nuevo proyecto de la FIPV (Podés verlo aquí), la CAP tendría que trabajar con planificación a largo plazo. Hay dos acontecimientos que deben ser el norte de la preparación de nuestro seleccionado; Barcelona 2018 (Mundial Absoluto) y Lima 2019 (Juegos Panamericanos). Antes de eso tenemos 3 copas del mundo; 2015 trinquete, 2016 Frontón 36 mts y 2017 Fronton 30 mts. Hay modalidades como Paleta Goma Frontón individual, Cuero Frontón y Frontenis que requiere de "especialistas" que entrenen desde ahora y se perfeccionen en estas especialidades. De nada servirá llevar a las Copas del Mundo a jugadores que no nos representen en Barcelona y Lima en esas especialidades. Proyectar a largo plazo jugadores nos dará réditos en la máximas competencias mencionadas. Proyectar niveles de juego, edades de los jugadores y perfeccionamiento con viajes al exterior subsidiados por el ENARD, o quién correspona, son los vectores de crecimiento sobre los cuales se deberá trabajar.
Por encima de todo esto debe conseguirse pacificar el fuerte interno. Consensuar entre todos, dirigentes nacionales y provinciales, poner el bien de nuestro deporte por encima de los intereses individuales. Esta frase que todos expresamos y que tan dificil es llevar a la práctica cuando se afectan nuestros intereses debe ser el máximo objetivo.
Como suele decirse con los deportistas argentinos, tenemos materia prima para ilusionarnos con mejores resultados. Dependerá de TODOS generar las condiciones para que eso suceda
Los que hacemos dosparedes
"Hay modalidades como Paleta Goma Frontón individual, Cuero Frontón y Frontenis que 1) requiere de "especialistas" que entrenen desde ahora y se perfeccionen en estas especialidades. 2) De nada servirá llevar a las Copas del Mundo a jugadores que no nos representen en Barcelona y Lima en esas especialidades. 3) Proyectar a largo plazo jugadores nos dará réditos en la máximas competencias mencionadas."
1) Completamente de acuerdo, la planificación debe ser con tiempo, un plan de entrenamiento que incluya prácticas y participación en eventos que permitan adquirir rodaje. En el CeNARD los frontones están HAY QUE USARLOS.
2) PARA NADA DE ACUERDO. Con el argumento falaz de "llevemos a los chicos jóvenes, para que hagan experiencia y el día de mañana nos representen", seguimos perdiendo. Y seguimos dejando afuera a jugadores que merecen ir a un evento tan importante como es una copa del mundo, un mundial absoluto o un juego panamericano/olímpico. NO. Hay que entrenar a los jóvenes? SI. Hay que llevarlos a todas las compentencias hasta que alcancen el nivel deseado? NO.
A los eventos importantes hay que llevar a los mejores, tengan la edad que tengan! Mientras tanto, que los jóvenes se entrenen con los mejores, de modo de ocupar su lugar cuando éstos se retiren.
Ejemplo: quizás, para los Panamericanos 2019, la pareja proyectada en paleta cuero trinquete sea J.PECKER-F.ANDREASEN, bueno, que entrenen a full con G.Villegas-G.Muñoz-J.Villegas, que son los mejores y que tienen que seguir representando a Argentina en las copas del mundo venideras. Entonces, en el 2019, estarán preparados para enfrentar el desafío de reemplazar a los mejores.
BASTA DE JUGAR CON LOS DEPORTISTAS, BASTA DE DECIRLES QUE YA GANARON Y QUE HAY QUE DEJARLE EL LUGAR A OTROS, BASTA DE DECIRLES QUE YA JUGARON SUFICIENTES MUNDIALES, Y TAMPOCO HAY QUE DECIRLES A LOS DEMASIADO JÓVENES QUE TIENEN MUCHOS MUNDIALES POR DELANTE… Son argumentos que deterioran el deporte, que destruyen a los jugadores y que solamente suenan coherentes en la mente de "seleccionadores nacionales" que creen que tienen una bola de cristal la cual, ciertamente, está ROTA.
Los mejores tienen que jugar, no importa la edad, importa el nivel de juego! Si los jóvenes quieren crecer, que crezcan a la par de los mejores, que vayan a las prácticas, que se entreveren en los campeonatos existentes y en las modalidades en los que esos campeonatos no existan… bueno, HAY QUE CREARLOS!
Y por sobre todas las cosas, hay que respetar los resultados. Sin eso, todo argumento pierde el sustento de la objetividad y la imparcialidad. Como lo que ocurrió en goma trinquete, que solamente UNO de los tres campeones argentinos fue al mundial.
- Hay que crear torneos de cuero trinquete (Gure Echea, Laurak Bat y otros en el ámbito de BsAs son escenarios apropiados). Y también torneos de SHARE. En la FPPBA el año pasado hubo un intento de promoción de la pelota cuero que luego no tuvo continuidad.
- Si los frontones del CeNARD son de 30mts (creo que lo son), hay que crear torneos de frontenis y de goma individual.
- Hay que crear torneos de cuero frontón y de pala corta (y cuando Pablo Fusto viene a Argentina, alguien lo consultó sobre la posibilidad de que enseñe SU modalidad?).
3) Completamente de acuerdo, y basta de llevar jugadores DONDE SEA! Hay jugadores que, a medida que pasan los eventos internacionales, van cambiando de modalidad y en algunas hacen papelones… No hay que ir al mundial por el mero hecho de ir, ese dinero puede ser utilizado para la compra de material que no haya en el país para entrenar modalidades poco difundidas (elementos de cuero y/o frontenis, por ejemplo), ENTRENAR BIEN y después viajar.
Y, lo último que voy a mencionar en esta oportunidad, es que hay que dejar de lado los intereses personales y ser transparentes en el método y la selección de jugadores y TÉCNICOS (hubieron PAPELONES de algunos de los técnicos del seleccionado nacional que son inexplicables).
Ojalá algún día se terminen las injusticias, se terminen los inútiles en puestos de toma de decisiones y se construya algo mejor.
Sin duda comparto plenamente con Ezequiel, primero hay que demostrar ser el mejor en tu tierra y despues salir a representar a tu pais. Si un jugador de supongamos: 40 años en la actualidad es el mejor en la especialidad que sea debe ir a la competencia. Eso se llama respeto, si tenes 25 años y no podes demostrar que sos mejor que un jugador de 40 años es x que no estas preparado para representar al pais, por el contrario con 40 años y demostrando que aun no le pueden ganar este jugador nos esta diciendo: señores yo entreno, yo me preocupo x ser el mejor, yo pienso que soy el mejor y lo demuestro. Entonces xq? lo tenemos que marginar. El jugador tiene que ganarse el lugar en la seleccion y para eso conozco una sola manera . A la cancha. Todos con el mismo derecho y el mejor queda. La eleccion a dedo es un bochorno es todo arreglo. Eso se tiene que terminar. ahora hay una reciente elegida CAP y les toca hacerse cargo. que demuestren transparencia en la eleccion